↧
Seminario de Yoga aplicado a la escalada, en Calcena
↧
Curso anual de Yoga aplicado a la escalada
↧
↧
Se regula la escalada en Guara, con cierre de zonas y limitación de otras
El departamento de Medio Ambiente del Gobierno aragonés regulará la escalada deportiva en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, en la provincia de Huesca, en consenso con la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) y los colectivos conservacionistas.
El director general del Medio Natural del Ejecutivo regional, Pablo Munilla, lo aseguró ayer tras presidir una reunión con los distintos colectivos afectados por la regulación para determinar las zonas que serán restringidas en su totalidad debido a sus valores naturales, así como las de acceso temporal y las de uso libre.
Munilla explicó que la decisión de regular la escalada deportiva se debe al gran crecimiento que ha experimentado la práctica de esta actividad en Guara, un espacio situado en el "top ten" de las mejores zonas del mundo para los aficionados a esta modalidad.
En concreto, la propuesta consensuada establece cuatro zonas de acceso restringido permanente, denominadas de "tranquilidad", que se ubican en el barranco del Balcels y en el río Alcanadre, espacios donde anidan especies de aves protegidas así como ejemplares botánicos de alto interés y en riesgo de extinción.
La propuesta establece diversas zonas donde la práctica de la escalada deportiva estará permitida entre los meses de agosto y diciembre, a fin de no afectar el proceso de nidificación y crianza de aves protegidas, y otras de uso compatible disponibles todo el año para los aficionados.
El responsable de Medio Natural explicó que la escalada clásica, mucho menos multitudinaria y agresiva con el medio, no tendrá "prácticamente" ninguna restricción a lo largo de todo el año tanto en las zonas compatibles como en las de uso temporal. Esta propuesta, que, según afirmó, se ha consensuado con la FAM, la Sociedad Española de Ornitología y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, será presentada el próximo mes de diciembre al patronato del Parque de Guara a fin de que sus miembros informen sobre su contenido.
Tras superar este trámite, según Munilla, su aprobación definitiva podría llevarse a cabo la próxima primavera a través de un decreto firmado por el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Modesto Lobón. Además, avanzó que podría aprobarse el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque de Guara, pendiente de un informe jurídico.
Periódico de Aragón
El director general del Medio Natural del Ejecutivo regional, Pablo Munilla, lo aseguró ayer tras presidir una reunión con los distintos colectivos afectados por la regulación para determinar las zonas que serán restringidas en su totalidad debido a sus valores naturales, así como las de acceso temporal y las de uso libre.
Munilla explicó que la decisión de regular la escalada deportiva se debe al gran crecimiento que ha experimentado la práctica de esta actividad en Guara, un espacio situado en el "top ten" de las mejores zonas del mundo para los aficionados a esta modalidad.
En concreto, la propuesta consensuada establece cuatro zonas de acceso restringido permanente, denominadas de "tranquilidad", que se ubican en el barranco del Balcels y en el río Alcanadre, espacios donde anidan especies de aves protegidas así como ejemplares botánicos de alto interés y en riesgo de extinción.
La propuesta establece diversas zonas donde la práctica de la escalada deportiva estará permitida entre los meses de agosto y diciembre, a fin de no afectar el proceso de nidificación y crianza de aves protegidas, y otras de uso compatible disponibles todo el año para los aficionados.
El responsable de Medio Natural explicó que la escalada clásica, mucho menos multitudinaria y agresiva con el medio, no tendrá "prácticamente" ninguna restricción a lo largo de todo el año tanto en las zonas compatibles como en las de uso temporal. Esta propuesta, que, según afirmó, se ha consensuado con la FAM, la Sociedad Española de Ornitología y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, será presentada el próximo mes de diciembre al patronato del Parque de Guara a fin de que sus miembros informen sobre su contenido.
Tras superar este trámite, según Munilla, su aprobación definitiva podría llevarse a cabo la próxima primavera a través de un decreto firmado por el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Modesto Lobón. Además, avanzó que podría aprobarse el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque de Guara, pendiente de un informe jurídico.
Periódico de Aragón
↧
Congreso de montañismo
Zaragoza acogerá del 26 al 28 del próximo mes de marzo el Congreso Internacional de Montañismo Cima2015, un espacio de reflexión y debate sobre los deportes de montaña y su contribución al bienestar de la sociedad. Bajo el título Retos del Montañismo en el siglo XXI, reunirá en el Palacio de Congresos a más de 70 ponentes.
↧
Curso aprender a caer
Este curso va dirigido a escaladores/as con ganas de tener herramientas para mejorar, adquiriendo conocimiento del miedo junto a una buena valoración e identificación real de los riesgos.
Para muchas personas, el miedo forma parte de la escalada. Por su efecto negativo en el rendimiento es esencial que todo escalador lo venza. En el fondo, el miedo en escalada suele basarse en las posibles consecuencias de una caída, y este miedo a caer puede exacerbarse por las características de la vía.
Una buena práctica de la caída y el aseguramiento dinámico con la técnica correcta, nos proporcionará la suficiente confianza para seguir el proceso en nuestras propias escaladas.
El curso se realizará el fin de semana 1 y 2 de noviembre en Calcena, con una sesión teórica y clases prácticas con una duración total de 15 horas.
El albergue de Calcena dispone de un marco incomparable para la realización del curso y una escuela que bien merece una visita.
Objetivos
– Identificación de los factores limitantes.
– Aprender a crear una imagen positiva de sí mismo.
– Aprender a de-sensibilizar el miedo a caer.
– Conocer técnicas de la caída y aseguramiento dinámico.
– Conducir la cuerda de primero correctamente.
Contenidos
– Presentación con la teoría y herramientas.
– Prácticas de caída y aseguramiento con cuerda.
– Ejercicios de de-sensibilización frente a tu miedo a caer.
– Crear una imagen positiva mediante el auto discurso y los activadores positivos.
– Ejercicios de visualización.
Requisitos mínimos
– Escalar de V+ a 6a en top- rop con fluidez.
– Ganas de cambiar los hábitos habituales frente al miedo.
– No tener problemas de corazón![;-)]()
Precio
75 € IVA incluido
Incluye
– Técnico TD2 Escalada.
– Teoría de altos vuelos.
– Instalaciones de top-rop.
– Seguro de accidentes y RC.
– 1 Pernocta + desayuno.
– 2 comidas y 1 cena.
Material necesario
– Equipo completo de escalada individual. (Arnés,pies de gato,magnesio)
– Por pareja (cintas, gri-gri y cuerda)
Para muchas personas, el miedo forma parte de la escalada. Por su efecto negativo en el rendimiento es esencial que todo escalador lo venza. En el fondo, el miedo en escalada suele basarse en las posibles consecuencias de una caída, y este miedo a caer puede exacerbarse por las características de la vía.
Una buena práctica de la caída y el aseguramiento dinámico con la técnica correcta, nos proporcionará la suficiente confianza para seguir el proceso en nuestras propias escaladas.
El curso se realizará el fin de semana 1 y 2 de noviembre en Calcena, con una sesión teórica y clases prácticas con una duración total de 15 horas.
El albergue de Calcena dispone de un marco incomparable para la realización del curso y una escuela que bien merece una visita.
Objetivos
– Identificación de los factores limitantes.
– Aprender a crear una imagen positiva de sí mismo.
– Aprender a de-sensibilizar el miedo a caer.
– Conocer técnicas de la caída y aseguramiento dinámico.
– Conducir la cuerda de primero correctamente.
Contenidos
– Presentación con la teoría y herramientas.
– Prácticas de caída y aseguramiento con cuerda.
– Ejercicios de de-sensibilización frente a tu miedo a caer.
– Crear una imagen positiva mediante el auto discurso y los activadores positivos.
– Ejercicios de visualización.
Requisitos mínimos
– Escalar de V+ a 6a en top- rop con fluidez.
– Ganas de cambiar los hábitos habituales frente al miedo.
– No tener problemas de corazón

Precio
75 € IVA incluido
Incluye
– Técnico TD2 Escalada.
– Teoría de altos vuelos.
– Instalaciones de top-rop.
– Seguro de accidentes y RC.
– 1 Pernocta + desayuno.
– 2 comidas y 1 cena.
Material necesario
– Equipo completo de escalada individual. (Arnés,pies de gato,magnesio)
– Por pareja (cintas, gri-gri y cuerda)
↧
↧
Guia y reseñas de la Foz de Zafrané
Está agotada la nueva guía de la Foz, a la espera de la nueve edición, os adjuntamos un enlace con las reseñas.
Para ver reseñas, pulsa aquí.
Para ver reseñas, pulsa aquí.
↧
Calcena-Trasobares; el futuro de la escalada en Zaragoza
Con la jornada de equipación celebrada este fin de semana en Calcena, organizada por la gente del albergue, se da un empujón más, y se promociona, a la escuela de escalada que más está creciendo en Aragón en los últimos meses.
Calcena es una escuela veterana en Zaragoza, que contaba con medio millar de vías, pero una escuela un poco denostada por los escaladores maños, quizá por ser una escuela de grado bajo o por la calidad de la roca, deficiente en algunas vías. Sin embargo en los últimos meses, y gracias a la labor que están llevando desde el albergue de Calcena, se han abierto nuevos sectores y decenas de vías, de una gran calidad, con grados medios pero también con algún 7º y de distintas características, desde zonas de chorreras como la Cueva Honda a zona de placa.
En los próximos meses Calcena se convertirá en los próximos meses en una escuela en expansión, en la que sólo se ha equipado 1/3 de l total y donde están acudiendo escaladores de otras Comunidades a equipar nuevas vías y sectores.
Pero no solo es Calcena un filón por descubrir y explotar en esta zona, a 7 km. Trasobares está resurgiendo como una pequeña escuela de grado alto y duro. En este pueblo hay desde hace años 3 pequeños sectores, distanciados entre si, muy duros y exigentes (y mal graduados). Al igual que Calcena, esta pequeña escuela también es denostada por los escaladores, pero al igual que en Calcena en los últimos meses se han abierto nuevas vías, en concreto un sector con varias vías cortas, explosivas y desplomadas que van del 7a al 8a. Y al igual que en Calcena, hay mucha pared y muchas vías por abrir y descubrir en esta zona.
Y no podemos olvidarnos de Purujosa, otro pueblo cercano a Calcena, donde gracias a la nueva regulación de la zona protegida del Moncayo da la posibilidad de abrir escuela.
Calcena, Trasobares, Purujosa, estos 3 pequeños pueblos de una zona deprimida y poco poblada como es la Comarca del Aranda se van a convertir en la nueva zona de moda de la escalada maña, y todo con un epicentro, el Albergue de Calcena, desde donde se está dinamizando con cursos, salidas y sobre todo buena gente....
Calcena es una escuela veterana en Zaragoza, que contaba con medio millar de vías, pero una escuela un poco denostada por los escaladores maños, quizá por ser una escuela de grado bajo o por la calidad de la roca, deficiente en algunas vías. Sin embargo en los últimos meses, y gracias a la labor que están llevando desde el albergue de Calcena, se han abierto nuevos sectores y decenas de vías, de una gran calidad, con grados medios pero también con algún 7º y de distintas características, desde zonas de chorreras como la Cueva Honda a zona de placa.
En los próximos meses Calcena se convertirá en los próximos meses en una escuela en expansión, en la que sólo se ha equipado 1/3 de l total y donde están acudiendo escaladores de otras Comunidades a equipar nuevas vías y sectores.
Pero no solo es Calcena un filón por descubrir y explotar en esta zona, a 7 km. Trasobares está resurgiendo como una pequeña escuela de grado alto y duro. En este pueblo hay desde hace años 3 pequeños sectores, distanciados entre si, muy duros y exigentes (y mal graduados). Al igual que Calcena, esta pequeña escuela también es denostada por los escaladores, pero al igual que en Calcena en los últimos meses se han abierto nuevas vías, en concreto un sector con varias vías cortas, explosivas y desplomadas que van del 7a al 8a. Y al igual que en Calcena, hay mucha pared y muchas vías por abrir y descubrir en esta zona.
Y no podemos olvidarnos de Purujosa, otro pueblo cercano a Calcena, donde gracias a la nueva regulación de la zona protegida del Moncayo da la posibilidad de abrir escuela.
Calcena, Trasobares, Purujosa, estos 3 pequeños pueblos de una zona deprimida y poco poblada como es la Comarca del Aranda se van a convertir en la nueva zona de moda de la escalada maña, y todo con un epicentro, el Albergue de Calcena, desde donde se está dinamizando con cursos, salidas y sobre todo buena gente....
↧
7 NUEVAS VÍAS EN LAS TORCAS DE CHODES
A pesar de los años y de la gran cantidad de vías y sectores existentes, en las Torcas de Chodes se siguen equipando vías.
En la Gran Placa:
-Dani Yarza, nueva vía antes de la "Julito". Son 32 metros de vía, con 17 seguros, entre V y V+. Bonita vía de iniciación con un pequeño desplome y al final zona de placa y adherencia. Equipada por Carmelo Torrijo.
En el Macizo de Alí:
-Magnesio Rosa; antes de la vía "Las chicasfree". Vía de 30 metros, 13 seguros. V muy bonito, no es placa, sube por una estrecha grieta. Equipada por Carmelo Torrijo
-Pedro Luís Lagunas. antes de la vía "Viva los quintos". Son unos 32 metros de vía plaquera, con el paso difícil al final. La vía sube hacía la izquierda. Esta graduada como 6c. Equipada por Carmelo Torrijo
-Esther Yarza; después de la vía "Si cariño, si". Son unos 33 metros de vía, con 14 seguros, el grado entre V+ y 6a. Equipada por Carmelo Torrijo
-Innominata; vía clásica que se ha reequipado, ya hace tiempo. La novedad es el segundo largo abierto por Dani Moreno y graduado en 6c.
-Terapia de amigos; después de "Innominata". Otra vía larga de unos 33 metros, con unos 14 seguros, y el final un poco roto. Grado 6a. Equipada por Carmelo Torrijo
-Fargo; antes de la "Fisura Castañe", bonita vía de unos 32 metros y 16 seguros. Si se sube recta, sin usar el borde de la "Fisura", sale por 6a+. Equipada por Carmelo Torrijo
Si hay algún dato equivocado en el nº de seguros, metros o equipadores, agradecemos corrección.
En la Gran Placa:
-Dani Yarza, nueva vía antes de la "Julito". Son 32 metros de vía, con 17 seguros, entre V y V+. Bonita vía de iniciación con un pequeño desplome y al final zona de placa y adherencia. Equipada por Carmelo Torrijo.
En el Macizo de Alí:
-Magnesio Rosa; antes de la vía "Las chicasfree". Vía de 30 metros, 13 seguros. V muy bonito, no es placa, sube por una estrecha grieta. Equipada por Carmelo Torrijo
-Pedro Luís Lagunas. antes de la vía "Viva los quintos". Son unos 32 metros de vía plaquera, con el paso difícil al final. La vía sube hacía la izquierda. Esta graduada como 6c. Equipada por Carmelo Torrijo
-Esther Yarza; después de la vía "Si cariño, si". Son unos 33 metros de vía, con 14 seguros, el grado entre V+ y 6a. Equipada por Carmelo Torrijo
-Innominata; vía clásica que se ha reequipado, ya hace tiempo. La novedad es el segundo largo abierto por Dani Moreno y graduado en 6c.
-Terapia de amigos; después de "Innominata". Otra vía larga de unos 33 metros, con unos 14 seguros, y el final un poco roto. Grado 6a. Equipada por Carmelo Torrijo
-Fargo; antes de la "Fisura Castañe", bonita vía de unos 32 metros y 16 seguros. Si se sube recta, sin usar el borde de la "Fisura", sale por 6a+. Equipada por Carmelo Torrijo
Si hay algún dato equivocado en el nº de seguros, metros o equipadores, agradecemos corrección.
↧
V CALATORUM
PRÓXIMO 5 DE SEPTIEMBRE; V EDICION DEL CAMPEONADO DE ESCALADA NOCTURNA EL CALATORUM FESTIVAL OS ANIMA A TODOS AMIGOS VECINOS COLABORADORES COLEGAS COMPETIDORES ,A PASAR UN GRAN DIA, LLENO DE ACTIVIDADES:
-FANTASTICO CONCURSO DE RANCHOS .
-ESCUELA CALATORUM pequeños trepadores,
-MUSICA , DIVERSION
-CAMPEONATO CON LA NOVEDAD DE DOS NUEVAS VIAS
-Y BARBACOA ESTE AÑO BOCADILLOS
-Y LOS IRON MAÑOS Y LOS GDR Y MUSICA Y MUCHOS VATIOS Y MUCHA ALEGRIA,
-Y MUCHA FIESTA ASI QUE NO TE LO PUEDES PERDER.
PARA AQUELLOS QUE QUERAIS COMPETIR enviar un mail a lostrepadoresdelcalatorum@gmail.com indicando nombre apellidos talla de camiseta y tfno movil .(Solo federados )
-FANTASTICO CONCURSO DE RANCHOS .
-ESCUELA CALATORUM pequeños trepadores,
-MUSICA , DIVERSION
-CAMPEONATO CON LA NOVEDAD DE DOS NUEVAS VIAS
-Y BARBACOA ESTE AÑO BOCADILLOS
-Y LOS IRON MAÑOS Y LOS GDR Y MUSICA Y MUCHOS VATIOS Y MUCHA ALEGRIA,
-Y MUCHA FIESTA ASI QUE NO TE LO PUEDES PERDER.
PARA AQUELLOS QUE QUERAIS COMPETIR enviar un mail a lostrepadoresdelcalatorum@gmail.com indicando nombre apellidos talla de camiseta y tfno movil .(Solo federados )
↧
↧
X ENCUENTRO ESCALADORES DE CALCENA
↧
Encuentro de escaladoras en Calcena
↧
Compe los Mallos 2015
↧
Escalar en Alins, La Paules
↧
↧
Nuevas vías en Trasobares
Al mismo tiempo que se están abriendo muchas vías en Calcena, parte de los mismos equipadores (Pablo, Samu, Iphone, Bombi...)llevan un tiempo trabajando en Trasobares, reequipando parte de las antiguas vías y abriendo nuevas vías por todos los sectores que hay en el pueblo.
La imagen del croquis es del libro Escalada oculta en la cara del Moncayo
Trasobares es una pequeña escuela caracterizada por tener varios sectores dispersos, por la poca altura de las vías, por su dureza y por la calidad de muchas de estas vías. Las nuevas vías que están abriendo ahondan en la dificulta del grado pero también se están abriendo vías de grado bajo, para todos los públicos. Aún queda mucho por explorar y por abrir. Os dejamos las reseñas hechas por uno de los aperturistas, Pablo de Madrid, de los sectores que hay en la carretera, la zona del bombo y el bombito. En los sectores del río también se han abierto nuevas vias
La imagen del croquis es del libro Escalada oculta en la cara del Moncayo
↧
Reseñas varias
Os adjuntamos al blog de herrerogoizueta donde encontraréis reseñas de todo Aragón, Cantabria, Arnedo...
Blog de reseñas, pulsa aquí.
Blog de reseñas, pulsa aquí.
↧
MOLINOS ROC 2
↧
Calatorum 2016
↧
↧
XI Encuentro escaladores de Calcena
Ya van 11 las reuniones de escaladores de Calcena, de las primera reunión con una parrillada en la Ermita a lo que ahora es la zona de escalada de Calcena ha llovido mucho.
Este año estas son las actividades para el fin de semana
Sábado 3 de Septiembre
Escalada durante el día
19:00 Taller de Acro Yoga a cargo de Elo y Carlos en el Albergue Municipal de Calcena
20:30 Presentación del libro “100 puntas inaccesibles de Teruel” por parte de uno de sus autores Javier Magallón en el Albergue Municipal de Calcena
21:00 Cena gratutita por parte de los organizadores CM Isuara (Imprescindible la pre-inscripción al emailcmisuara@hotmail.com)
23:00 – 2:00 Sesión de dj Chewe en el Albergue Municipal de Calcena
Domingo 4 de Septiembre
10:00 Taller de Pilates a cargo de Chus
↧
Terminada la restauración de El Bombo, Trasobares
Tras varios meses reequipando las antiguas vías del sector El Bombo, de Trasobares, el equipo de escaladores madrileños, formado por Pablo, Lidia y Uli, han terminado la restauración.
Las vías existentes no solo han sido reequipadas sino que en la mayoría de los casos se ha "subido" la reunión con lo que el grado y la dificultad también han subido.
Pero además han abierto nuevas vías, a la derecha de "Desastre navideño" se ha abierto un 6c+; "Aprendiendo estremadamente despacio" y a la derecha de esta se ha abierto un 7c; "El maquillador de agujeros". Una variente a la derecha de la "Choucalín le miniminimun" aún si nombrar y que sale 8a y por último, abierta por el Bombi, "La bacana sin tallado" un 7b que está a la derecha de "La bacanal del tallado".
El resultado es un muro desplomado con 10 vías cortas, entre 15 y 20 metros, de grado alto (página del sector extraía del libro "Escalada en la cara oculta del Moncayo") que van desde el 6b+ al 8a, habiendo 2 sextos, 7 séptimos y un octavo. En el lado derecho del Bombo también se han reequipado las 5 vías cortas y explosivas (de 6º grado) existentes.
Además hay que añadir todas las vías que se han reequipado y abierto nuevas en el sector El Bombito y la apertura de un nuevo sector, "El tocho del medio" justo antes de llegar al Bombo. Todas abiertas por el mismo equipo.
Las vías existentes no solo han sido reequipadas sino que en la mayoría de los casos se ha "subido" la reunión con lo que el grado y la dificultad también han subido.
Pero además han abierto nuevas vías, a la derecha de "Desastre navideño" se ha abierto un 6c+; "Aprendiendo estremadamente despacio" y a la derecha de esta se ha abierto un 7c; "El maquillador de agujeros". Una variente a la derecha de la "Choucalín le miniminimun" aún si nombrar y que sale 8a y por último, abierta por el Bombi, "La bacana sin tallado" un 7b que está a la derecha de "La bacanal del tallado".
El resultado es un muro desplomado con 10 vías cortas, entre 15 y 20 metros, de grado alto (página del sector extraía del libro "Escalada en la cara oculta del Moncayo") que van desde el 6b+ al 8a, habiendo 2 sextos, 7 séptimos y un octavo. En el lado derecho del Bombo también se han reequipado las 5 vías cortas y explosivas (de 6º grado) existentes.
Además hay que añadir todas las vías que se han reequipado y abierto nuevas en el sector El Bombito y la apertura de un nuevo sector, "El tocho del medio" justo antes de llegar al Bombo. Todas abiertas por el mismo equipo.
↧
Encuentro de escaladoras Calcena-Trasobares
↧